ECUADOR, 6 de mayo de 2015.- Cancilleres de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) discutieron este martes en Ecuador la agenda del bloque regional hasta 2020.
El documento incluye los cinco ejes de trabajo propuestos por los presidentes pro témpore del organismo en el 2014 y el 2015 (Costa Rica y Ecuador, respectivamente), divulgó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
A partir de ese acuerdo los objetivos concretos a cumplir durante el quinquenio son: reducción de la pobreza extrema y desigualdad; educación, ciencia, tecnología e innovación; medioambiente y cambio climático; infraestructura y conectividad; y financiamiento para el desarrollo, informó PL.
El ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, sugirió que en la nueva agenda que establecerá la Celac debe incluirse la erradicación definitiva de la pobreza extrema en la región y la lucha contra el cambio climático para garantizar el bienestar del pueblo latinoamericano.
“La comprensión multidimensional de la pobreza nos obliga a reorientar nuestras estrategias para erradicarla. Para eliminar la pobreza en cinco años, que es lo que proponemos en la agenda 2020, debemos hallar soluciones integrales y conjuntas y, por ello, en los ejes de la agenda 2020 tenemos como objetivo primordial la erradicación de la pobreza y la miseria”, enfatizó Patiño.
También dijo que considera que el segundo eje que debe centrar la nueva agenda del organismo es el impulso de la educación en los países latinoamericanos y caribeños, así como el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Destacó que una educación integral “para nuestros niños y jóvenes” permitirá fortalecer la lucha para la erradicación de la pobreza.
Resaltó que la influencia de América Latina no será desde las armas, pues “sabemos todo el mal que las intervenciones militares, en nombre de la democracia y de la libertad, han causado en los pueblos del mundo”.
“Nuestra influencia como región debe ser desde la experiencia que hemos acumulado en el camino hacia la justicia y la prosperidad”, indicó el canciller ecuatoriano según AVN.
De acuerdo con la cancillería, los ministros de Exteriores abordarán las relaciones de la Celac con la Unión Europea, China, Rusia, India, Turquía y Japón, entre otros bloques y países.
Aseveró que el programa del encuentro fue antes socializado por el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en visitas a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe durante el mes de abril.
La Celac, integrada por los 33 países de América Latina y el Caribe, fue constituida oficialmente en diciembre del 2011, como un mecanismo que tiene como misión impulsar la integración regional y la promoción del desarrollo sostenible. (Cubaminrex/ Granma)
Añadir nuevo comentario